Lograr las mismas remuneraciones en cualquier lugar de España y tener proceso
más ágil de pago, son las reivindicaciones de los más de 42.000 abogados del
Turno de Oficio, profesionales que cuidan los derechos de los más desfavorecidos
en unas condiciones lamentables que reclaman al Gobierno que salga de las urnas.
En estos días este colectivo vuelve a ser noticia por la decisión tomada de un
joven abogado de Castellón, adscrito al Turno de Oficio, de emprender una huelga
de hambre hasta que se le sea abonada la cantidad que se le debe, sobre los 8000
euros. Javier Díaz-Flores, (en la foto) adscrito a los Turnos de Castellón y
Valencia solo ha recibido buenas palabras de los decanos de estos colegios y
escasa comprensión de la Generalitat Valenciana que afirma estar en bancarrota.
Mientras tanto sus compañeros de ALTODO y APROED se han solidarizado con la
iniciativa de este joven letrado, que hace un año superó un cáncer, ante la
preocupación de su madre y novia. La espera se hace eterna y todo el mundo
espera la aportación del Ministerio de Hacienda al FLA, Fondo de Liquidez
Autonómico a mediados de mes para que el Turno de Oficio en Levante quede
regularizado. Mientras tantos muchos abogados como Javier se autofinancian para
llegar a fin de mes, sin dejar de atender sus compromisos profesionales hacia
los ciudadanos más desfavorecidos.
Hablamos con Javier Díaz-Flores; su gesta ya está publicada en un periódico de
Levante y gracias a compañeros de Madrid hemos podido localizarle. Mañana
miércoles será su décimo día en huelga de hambre. Castellón y Valencia son las
ciudades donde realiza el Turno de Oficio desde hace dos años. “Llevamos seis
meses sin cobrar y la situación es crónica. Me enfadé mucho cuando recibí
circular del ICAV valenciano anunciándonos una regulación de los pagos, cuestión
que no se ha logrado. No podemos cobrar a dos euros neto la hora”, afirma. A su
juicio, el cambio político en la Comunidad Valenciana, con la coalición PSOE-Compromis,
no ha solucionado el problema que ellos denunciaban en la oposición. “No hago
esto por dinero, sino por dignificar nuestra actividad. El mensaje que se manda
desde los poderes públicos es marginal, similar al que se ha dado con la Ley de
Dependencia. Nosotros defendemos a los más desfavorecidos pero parece que no
importa”, indica.
A juicio de este joven jurista, que sigue trabajando pese al ayuno que realiza,
con este tipo de situaciones que sufren los abogados del Turno de Oficio, está
en peligro el Estado de Derecho y nuestra democracia. “Ahora en campaña
electoral se habla de recortes en sanidad y educación pero de Justicia no se
habla nada. En uno de los mítines últimos fui a saludar a la Consellera Gabriela
Bravo con quien puede conversar sobre este tema. Me afirmo que hay que esperar
al FLA, Fondo de Liquidez Autonómico para que podamos cobrar; todo está
tramitado pero no hay dinero para pagarnos, nos comentó. Me pareció una persona
cercana y amable pero incapaz de dar una solución”. Respecto al resto de
partidos políticos, nuestro interlocutor nos revela que ninguno le ha llamado o
preocupado por su situación. “Creo que harán el pago antes de las elecciones
para intentar ganar más votos”, señala y notamos que su ánimo se encrespa. A su
juicio, ese dinero recaudado por las tasas judiciales, tal y como dice la propia
ley en su artículo once, debería revertir en la mejora de la Justicia Gratuita.
Cuando contactamos con la Generalitat Valenciana un portavoz de la misma nos
corrobora las palabras del propio Javier. La falta de liquidez es alarmante y se
espera que el FLA reordena la situación financiera de esta CCAA. Reconocen que
ese dinero de Hacienda debería haber llegado el 1 de noviembre y ahora se espera
para mediados de este mes. Y es que a todos los proveedores a los que la
Generalitat les debe más de un millón de euros no está cobrando ninguno. “Las
arcas están vacías, no hay un euro”, comentan. Las prioridades pagos las marca
la ley: la propia Generalitat está pagando los intereses de una deuda que
sobrepasa los 40.000 millones de euros y el resto va para farmacias. La llegada
del FLA, es por ello, necesaria para que los proveedores y abogados del Turno de
Oficio cobren lo que se les adeuda. Ya la propia Consellera Bravo cuando vino a
Madrid a firmar un convenio con el Ministerio de Justicia
anticipada esta situación de bancarrota. También se espera que con los
nuevos Presupuestos desde el 1 de enero se reconduzca la situación. Sobre Lexnet
y la justicia digital, son conscientes en Valencia que no llegarán a esa fecha a
tener las comunicaciones electrónicas desarrolladas al cien por cien.
Turno de oficio, perseguido por Competencia
Desde la Comisión de Justicia Gratuita del CGAE, su
presidente Javier Lara ha entrado en contacto telefónico con el propio
Javier Díaz-Flores para darle ánimo y ponerse a su disposición. “La situación
del Turno de Oficio es preocupante, tanto por los pagos escasos y que se demoran
como por el afán de Competencia de perseguir el trabajo que hacemos los Colegios
de Abogados en esta práctica. “Al mismo tiempo nos señala que cada vez más las
diferentes administraciones ponen más trabas burocráticas para pagar y así
dilatar los pagos. En Andalucía se ha implantado un programa informático que
pide unos datos que es imposible que facilitemos nosotros, si no los das, no te
pagan”, comenta. Para este letrado, vinculado, pese a ser decano de Málaga al
Turno de Oficio, es la primera vez que conoce de una iniciativa como la de
Javier en cuanto a poner en marcha una huelga de hambre. “Se han producido
muchas manifestaciones y encierros pero actitudes de este tipo, creo recordar
que es la primera que se ha puesto en marcha de esta manera”.
Sobre la persecución que Competencia hace a los Colegios de Abogados por la
propia Justicia Gratuita, Lara señala que “no han entendido que esta práctica es
un claro ejemplo de servicio público de ayuda al ciudadano más desfavorecido. No
puede ser que un abogado de Málaga esté dado de alta en el Turno de Oficio de
Gijón y si lo impides te sancionan con multas indecentes, como la que nuestro
Colegio de Málaga ha recurrido de 99.000 euros”, aclara. Al mismo tiempo la
propia Competencia cuestiona los criterios orientativos que los Colegios
establecen para tasaciones de costas y juras de cuenta de forma irracional. “No
nos dejan aplicar estos criterios y si no son correctos pueden llegar a
sancionar también al propio abogado con la imposición de costas por haber hecho
mal la citada tasación”, apunta. Al nuevo Gobierno que salga de las urnas el
próximo 20D le pide que considere a la Justicia Gratuita como algo clave para el
Estado de Derecho. “No se puede ampliar el número de beneficiarios si no hay
cobertura presupuestaria adecuada para que los abogados del Turno cobren”,
afirma.
El corto plazo del Turno de Oficio pasa por actualizar los baremos en cuantía y
conceptos y garantizar ese pago, que, hoy por hoy en muchas CCAA es una
entelequia. “ en muchas situaciones cuando se le deniega al ciudadano la
Justicia Gratuita, nos vemos y deseamos los abogados para cobrar ese servicio.
Hemos intentado que esa garantía de cobro estuviera en la reforma de la Ley de
Justicia Gratuita, al final paralizada por el Ministro Catalá, creemos que con
buen criterio porque había elementos polémicos que no nos convencían a la
abogacía”; subraya. Para este jurista, abogado del Turno ejerciente, es
inexplicable que un divorcio se pague de diferente manera en función de la CCAA
donde uno esté. “Lo lógico es que hubiera un baremo único uniformado en
Justicia Gratuita en cualquier parte del país. Ahí, sin embargo, volveríamos a
toparnos con Competencia aunque hablamos de un servicio público”. Lara es
partidario de penalizar a la administración que no fuera diligente en los pagos.
Ayuno, una práctica con muchos riesgos
Javier reconoce que ahora el día se le hace aún más largo. “Tengo otras cinco
horas adicionales que corresponden a las comidas, que ahora no utilizo. Procuro
descansar en esos momentos porque empiezo a notar el cansancio” Con el ayuno que
realiza y su presencia en redes sociales está haciendo visible un problema que
ya conocen otros compañeros que trabajan en el Turno de Oficio. “Toda mi
familia me intento disuadir para que no tomara esta decisión pero al final tomé
la decisión y aquí estoy. He tenido las llamadas del presidente de la
Confederación Nacional del Turno de Oficio; de Javier Lara, presidente de la
Comisión de Justicia Gratuita del CGAE y muchos compañeros que no conozco pero
que han querido solidarizarse con mi situación”, indica. Confiesa que está
dispuesto a llegar hasta el final aunque la semana que viene irá a ver a su
endocrino que le hará un chequeo “padecí cáncer de tiroides que superé por lo
que los controles que llevo son estrictos”, afirma. Un combinado de agua, limón,
sirope de arce y canela, a modo de suero le dan las energías para seguir su
trabajo en el Turno.
Es Ana
Isabel Salegui, psicóloga clínica y forense y Master en transtornos
alimentarios. Conoce muy bien estos casos y ha contactado con Javier para darle
algún consejo. “Cuanto más se mantenga la situación de inanición, mayor número
de síntomas irán apareciendo y se irán agravando los existentes. Sequedad de la
piel, problemas visuales por déficit de vitamina A, fragilidad de los anejos
cutáneos…y un interminable etcétera, ya que hasta la última célula del cuerpo
tiene necesidad de alimentarse.” Para esta experta “cuando el cuerpo, ya con un
nivel extremo de adelgazamiento o emaciación, ha agotado las proteínas
musculares disponibles en los “grandes músculos”, brazos, torso, piernas… se
verá obligado a recurrir a otros músculos, los que se encuentran en vísceras
como el corazón, es la “depleción proteica visceral”. Es en este momento cuando
puede aparecer una lesión cardiaca”. También es consciente que el cerebro puede
verse afectado en este tipo de situaciones límites. Sobre el proceso de
recuperación advierte que debe hacerse con cuidado: “ya que hay que volver a
poner en marcha un organismo cuyas funciones se han ralentizado y no hay que
olvidar la premisa clínica de que “lo que no se usa se atrofia”. Se debe hacer
lenta y progresivamente para evitar el Síndrome de Realimentación, no exentos de
riesgos graves. Asimismo se debe ir introduciendo de forma paulatina el
ejercicio con el fin de recuperar la masa muscular perdida.”