Emprendedores e inversores se dan cita en Madrid hasta mañana viernes en la
madrileña Plaza de Toros de las Ventas donde tiene lugar #SouthSummit’15. Este
encuentro empresarial que fue inaugurado el pasado miércoles por el presidente
del Gobierno Mariano Rajoy en compañía de Steve Wozniak, cofundador de Apple
acoge durante estos tres días a 11.000 asistentes, 175 speakers y más de 100
fondos de inversión internacionales cuya cartera se eleva a los 30.000
millones de dólares. Además, también estarán presentes algunas de las
aceleradoras más punteras del mundo como YCombinator, Techstars y 500 Startups.
Nuestra publicación ha querido pulsar la opinión de emprendedores, inversores y
asesores legales para conocer cuál es el momento de la actividad emprendedora en
nuestro país. En este tipo de relaciones profesionales entre startups e
inversores resulta fundamental poner de manera clara y por escrito las
condiciones del acuerdo. En un contexto como el que vivimos, donde el
emprendimiento emerge como una realidad clara, ya a nadie le extraña que muchas
de las firmas legales de nuestro país dispongan de este servicio. Que el negocio
sea un éxito depende mucho que ambas partes contratantes sigan sus consejos a
nivel legal. En esta foto, la memorable intervención de Wozniak en el primer día
de este cosmopolitaevento.
Paz Cubillo es socia fundadora de Grupo INVIAM, proyecto de alquiler de cajas de
seguridad en una cámara acorazada. Ha acudido a este South Summit 2015 en labor
comercial de captación de clientes y a la búsqueda de inversores en este evento
de corte europeo donde hay inversores de muchos países vecinos: “Creemos que ya
ha llegado el momento de ampliar el negocio y buscamos esa financiación que nos
lo permita. Este es un negocio novedoso, único en España en estos momentos”,
aclara. Para esta empresarial lo fundamental es encontrar un inversor que, por
encima de todo crea en el proyecto “en sus posibilidades y capacidad de
expansión”, explica. Y es que este tipo de iniciativas suelen ser rentables a
medio plazo por la propia tipología del negocio “Llevamos casi dos años de
actividad y creemos que esta actividad puede ser una inversión segura para
terceros”, puntualiza. Esta entidad acaba de renovar el acuerdo de colaboración
que suscribieron con el ICAM hace ya casi dos años.
Los despachos de abogados han encontró un nicho de mercado en esta actividad emergente de asesoramiento a estos nuevos negocios. Su presencia para garantizar que cualquier actividad tiene riesgos mínimos y goza de confianza es, hoy por hoy indispensable |
Si hay algo que une a inversores con emprendedores son los abogados. Cada vez es
más importante contar con un asesor legal con los conocimientos suficientes para
que explique al emprendedor cómo debe gestionar su negocio y al inversor de qué
manera rentabilizar su inversión. Es posible que algunos negocios cuajen por su
buen hacer. Pero se han convertido en necesarios, sobre todo en un país con el
nuestro con tanta normativa. En Audens advirtieron pronto de esta necesidad y
desde hace años desarrollan este tipo de servicio para startups. Hablamos con
Marcos Judel que acude este evento acompañado de su socio Leandro Nuñez : “Hoy
en día es fundamental que el emprendedor tenga un asesor cerca que le minimice
riesgos y le ofrezca la seguridad suficiente desde que tiene la idea del negocio
hasta que se pone en marcha. “Para este jurista, los inversores buscan un
proyecto novedoso, que se pueda consolidar en el tiempo porque la empresa tiene
estabilidad interna y que se pueda monetizar con cierta facilidad para poder
recuperar esa inversión”, señala. Respecto a sectores propicios para desarrollar
iniciativas de emprendimiento nos habla de e-commerce y proyectos tecnológicos
de corte industrial donde aparecen drones o maquinaria.
Enrique Zarza es un abogado granadino con quince años de experiencia a sus
espaldas. Se ha empeñado ahora en posicionar a iciredimpagados.com, como una
solución online en el campo de los impagos. Estamos ante el primer fichero de
morosos online de nuestro país. Desde su punto de vista el sector de los
impagos necesitaba una revolución. “Un evento de este tipo nos ayuda a dar a
conocer el proyecto y a cerrar acuerdos con inversores con los que ya habíamos
mantenido contacto con anterioridad”, aclara. Ahora, cualquier autónomo o pyme
podrá publicar en Icired cual impago que sufra, sea el que sea. “Esta es una
doble herramienta, puedes hacer consulta gratuita para saber si las personas con
las que vas a trabajar tienen impagos y así prevenir tu situación de morosidad.
Al mismo tiempo puedes hacer una gestión eficaz del recobro publicando el impago
en nuestro fichero de morosos”, indica. Con esta aplicación empresas o
instituciones que no paguen quedan indexadas en Google con una referencia de
impago en su primera página. “Queremos crecer y alguien que nos ayude a
desarrollar nuestro plan de negocio”, indica.
Inversores
exigentes que buscan proyectos concretos
Para crecer es fundamental contar con inversores que apuesten por el proyecto.
La carrera de un emprendedor nato como Pedro Riera, veinte años como Director
General de IBM; otros ocho en Apple España, con responsabilidades europeas en
ambas multinacionales. Ahora desde 1996 socio del cazatalentos Seelinger &
Conde que compagina con su actividad como inversor en determinados proyectos y
apoyo a startup que ya ha arrancado: “Es fundamental acudir a eventos de este
tipo para conocer lo que es la innovación y el mundo de las nuevas empresas. Al
mismo tiempo ayuda que los inversores visualicen proyectos interesantes”,
comenta. “Los inversores buscan proyectos interesantes; con futuro, globales y
que tengan un equipo detrás solvente” recalca. Al mismo tiempo confiesa que lo
que más le interesa a él son aquellos proyectos virales donde se conjuga la
tecnología e Internet. “No es fácil cerrar acuerdos en este tipo de sitio. Lo
habitual es que recopiles información y hagas un primer contacto para luego
profundizar a través de la red en ese proyecto. También puede servirte como
tercer contacto si ya has mantenido algún tipo de relación profesional con tu
posible partner”, confiesa. En su opinión, es fundamental que el proyecto de
emprendimiento tenga un componente tecnológico importante.
Desde ONTIER firma legal de carácter global pero con alma local, como dice su
novedosa campaña de publicidad, el asesoramiento a startups ya es una actividad
que se desarrolla en los últimos años. María Peña y Fernando Martínez son dos
abogados del despacho que están a pie de stand en este South Summit 15. Desde
esta firma española se creyó conveniente apostar por esta iniciativa. “No
siempre los emprendedores son conscientes de la necesidad del asesoramiento
legal que requieren desde el minuto cero del nacimiento de su idea,” subraya
Fernando. “Al emprendedor le preocupan muchas cosas, especialmente la
constitución del negocio y que forma societaria van a elegir y el momento en el
que necesitan dinero, financiación externa para apoyar su proyecto”, señala.
Para estos juristas es fundamental hacer un análisis claro del inversor que se
busca y necesario un ejercicio de protección de la idea de terceros. “Las
empresas cuando ven potencial en un negocio se deciden a invertir pero quieren
que esa inversión se proteja. Su poder de negociación es mayor al tener el
dinero”, indican.
Fomentar la
innovación en la empresa
Accenture es uno de los partner de este South Summit que concluye mañana
viernes. Eugenia Rujas, una de las consultoras expertas en estos temas indica
que “trabajamos en la innovación con nuestros clientes habituales y al mismo
tiempo trabajamos en captar la innovación en el exterior. En este sentido uno de
los focos más destacados son los emprendedores”, resalta. De hecho nos confiesa
que siempre que hay oportunidad presentan a sus clientes esas soluciones
innovadoras que les llegan via startups. “Desarrollamos el programa Pasion>IE
para apoyar a los emprendedores y que ahora va a comenzar su quinta edición, en
colaboración con el IE Business School y otras entidades que se presentan con
mentores de los proyectos que se presentan en cada edición”, resalta. Para esta
experta en startups la innovación ya está en boca de todos aunque no siempre es
sencillo llevarla a la práctica. “De todas formas este tipo de actividad via
formación se puede aprender y eso hacemos en diferentes programas”. A su juicio
es fundamental que todas las administraciones públicas respalden esta cultura de
emprendimiento que está surgiendo en nuestro país.
Por segundo año consecutivo, el grupo de abogados expertos en startups de
Cuatrecasas, Gonçalves Pereira ha acudido a esta feria. Este servicio se ofrece
en todas las oficinas del despacho en nuestro país a nivel de asesoramiento de
startups y fondos de inversión interesados en éstas. Para Pedro Fernández,
coordinador del grupo y socio del despacho, en la foto el primero por la
derecha, una startup lo que necesita es apoyo en todos los estadios de
financiación que necesita . En la charla que ha ofrecido a muchos emprendedores
que han acudido a escucharle ha destacado la importancia de cuidar los aspectos
jurídicos en cualquier negocio. “Ofrecemos un servicio integral. Es decir
podemos cubrir todas las necesidades del proceso, desde la creación de la
sociedad, pasando por las distintas rondas de inversión hasta el exit final.
Desde los aspectos mas obvios: mercantiles, contratos, análisis fiscal, ip,
etc., hasta necesidades más específicas dependiendo del sector, por ejemplo
Biotech, energía etc.”, comenta. Lo más complicado desde el punto de vista del
asesoramiento no es fácil de señalarlo. “Cada proyecto es distinto. Si nos
centramos en la ponencia que hemos dado hoy (El tersmheet y la inversión)
conocer muy bien las particularidades de este tipo de operaciones y hacer un
diseño que soporte futuras inversiones”, resalta. Desde su punto de vista la
clave para atraer al inversor y entre en la empresa pasa por “preparar muy bien
los Pitch con los inversores y que busquen fondos que tengan experiencia en su
sector”.