MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Bufetes

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

MEDIACION

 

Seis experiencias ya asentadas que definen un tsunami llamado mediación en nuestro país
MADRID, 27 de SEPTIEMBRE de 2013 - LAWYERPRESS / @LuisjaSanchez
 

En este III Congreso organizado por Gemme España hemos conocido ayer seis experiencias ya asentadas en el tiempo en materia de mediación. En una mesa que fue moderada por Pascual Ortuño, vicepresidente de Gemme Europa, compartimos  las experiencias ya reales  del magistrado Luis Aurelio González; impulsor de mediación intrajudicial en Madrid, de una red de centros universitarios expertos en mediación explicada por Leticia García, Directora experto UCM y de IMEDIA en la Universidad Complutense de Madrid; de  Merce Claramunt, diputada del ICAB sobre CEMICAB, centro de mediación de esta entidad colegial. También conocimos la puesta en marcha de Fundación Signum, un proyecto liderado por el Colegio de Notarios de Madrid, por boca de  Fernando Rodríguez, uno de sus patrones y de , Inmaculada Martínez, para explicar el fenómeno de mediación intrajudicial en Málaga. Por último cerró las intervenciones Miquel Pascual de Riquelme, Juez decano de Murcia e impulsor de la Unidad de Mediación Intrajudicial en Murcia.

Lo definió muy bien Pascual Ortuño en una de sus intervenciones en este exitoso III Simposio de Mediación que organiza Gemme, hay un tsunami que se llama mediación y que en el último año se ha desarrollado de forma muy notable.  Las experiencias que conocimos ayer solo son una parte escasa de un fenómeno que crece en cantidad y calidad. De Luis Aurelio González, juez del juzgado de primera instancia de Madrid número 73 poco podemos decir. El lector de Lawyerpress debe leer su entrevista http://goo.gl/FOmLfR  donde cuenta los detalles de sus inquietudes y de por qué se vinculó a la mediación.  “Con la mediación se trata de dar respuesta rápida y menos conflictiva a los ciudadanos, donde las partes son protagonistas a través del diálogo”, subrayó en su intervención. Y recordó como anecdótico que tanto caló hondo el proyecto en sus funcionarios que llegó un momento que los propios profesionales con los que él trabaja le indicaban a este juez si ese asunto podría o no ser mediable

Fue Leticia García quien describió a los asistentes la relación de la mediación con las Universidades. Y como tras diferentes congresos se había creado el CUEMYC  (Conferencia de Universidades para el Estudio de la Mediación, una entidad que desde finales del año pasado engloba la actividad de 26 instituciones universitarias españolas. “Hace quince años era complicado formar a los profesionales en mediación; ahora se trata de mejorar esa formación y lograr que la mediación esté cerca de la excelencia. “ En su intervención dejó claro el papel de las Universidades en la formación de los mediadores y se congratuló del futuro de la mediación en países como Brasil, Chile o Colombia donde ya es un fenómeno emergente. También destacó que se están impulsando diferentes programas de investigación en diferentes facetas de la mediación “Es fundamental que el diálogo mejore entre todas las entidades que estamos impulsando la mediación en nuestro país”; comentó.

 

Centro de mediación en ICAB

Gracias a la diputada entrante del ICAB, Mercedes Claramunt conocimos el funcionamiento del CEMICAB, centro de mediación adscrito a esta entidad colegial y que en los próximos días se convertirá en una Fundación, figura jurídica más cercana y compatible con lo que es la mediación.  Este centro creado en 1995 y refundando hace dos años únicamente ha logrado involucrar a los propios abogados en el ejercicio de la mediación. “ Para ejercer como mediador, el abogado debe apuntarse de forma voluntaria a un registro que tenemos, cursar el Master correspondiente que le forme, suscribir un seguro de responsabilidad civil  y tener tres años de experiencia mínimo”, resaltó. Hasta la fecha esta institución se ha centrado en mediaciones civiles y familiares aunque ahora también está ocupándose de asuntos derivados de hipotecas, seguros y honorarios profesionales entre otras cuestiones.  CEMICAB cuenta ya con 300 mediadores pero hasta el momento no contempla la mediación online como vía de negocio a corto plazo.

Fue Fernando Prieto, notario, patrono de Fundación Signum, una de las voces críticas de esta mesa de trabajo. Desde su punto de vista la Ley Estatal de Mediación Civil que ahora cumple un año ha dejado la oportunidad de dar más poder a los jueces “la sesión informativa inicial debería ser obligatoria, como pasa en otros países y los jueces no tienen las herramientas adecuadas para derivar a mediación. “. También explico la puesta en marcha de Signum como fundación una iniciativa de raíces anglosajonas, “donde queremos ayudar a prestigiar la formación por ese motivo damos a la formación continua una gran importancia. “Para este experto hay que evitar cualquier hiperregulación de la mediación y tender a modelos como el de Estados Unidos mucho más flexible y pocos encorsetados.  “No por tener más leyes las mediaciones van a crecer, ni mucho menos”, sentenció. Y se mostró partidario de una regulación razonable en horas de la figura del mediador.

 

Mediación Intrajudicial en Málaga,

Otro proyecto de mediación intrajudicial es el que desarrolla en los juzgados de Málaga. Fue Inmaculada Jiménez, gerente de la asociación Soluciona, y representante de un consorcio de otras seis instituciones, quien explicó el origen de esta actividad. “Iniciamos los trabajos hace diez años, cuando no había ley estatal ni autonómica. Pensamos que la mediación es un medio útil para resolver los conflictos de forma dialogada”. El proceso se desarrolla en primer lugar en sede judicial la sesión informativa para luego, una vez firmado el documento de aceptación de mediación pasar a las entidades de mediación. “Hemos apostado siempre por la comediación porque pensamos que es compatible un mediador jurídico y otro que controle las emociones”, indicó. Respecto a los datos indicó que un 69% de las partes que se informaron acabaron en sesiones informativas; otro 61% se derivó a mediación y solo un 37 por cien aceptó la mediación como acuerdo.

Por último, Miguel Pascual de Riquelme, juez decano de Murcia, describió a los asistentes como se había puesto en marcha la UNIM, Unidad de Mediación Intrajudicial en esta localidad española. Este es un proyecto que aprovecha la estructura de la oficina judicial, ya implantada en ese lugar y el respaldo del TSJ de esa comunidad y otras autoridades jurídicas: “Queremos que el ciudadano advierta que la mediacion es otro elemento que se encuentra en los catálogos de servicios cuando accedes a la justicia. Es fundamental que se vea que los poderes públicos apoyan a la mediación”, indicó.  Esta Unidad se estructura desde un Comité Científico y un equipo de mediadores propios formado por un secretario judicial y tres funcionarios. “Dentro de nuestra Ciudad de la Justicia hay espacio para mediar y a nivel online contamos con el desarrollo que ha implantado la empresa Ejustice. El trabajo de los mediadores con nosotros les ha servido para coger la experiencia adecuada en mediación.”


 

 

 



Lawyerpress como medio oficial le ofrece toda la información del Simposio





 

Buscar en lawyerpress.com

 

 

 
 
Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  /  

copyright, 2013 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal